La jornada ha recibido la presencia de 51 personas, en su gran mayoría profesionales técnicos de empresas comercializadoras de semillas, cooperativas o de entidades públicas, que han podido analizar in situ el desarrollo de estos ensayos en tomate, pimiento o calabacín. Se han empleado un total de 40 estrategias diferentes para poder obtener conclusiones en cuanto a densidades, productividad de variedades, control de ácaros y bateriosis, épocas de plantación o riego deficitario controlado.
Marta Goñi y Marcos Apesteguía, técnicos de INTIA, asistirán la próxima semana a la 16ª edición deI CRPMC que se encarga de difundir los últimos avances científicos sobre la roya, y el intercambio de conocimientos en el manejo sostenible de este tipo de enfermedades que afectan al cereal.
20 jóvenes se han inscrito a este curso de INTIA que ofrece la formación necesaria para iniciarse en el sector agrícola y ganadero. Por primera vez, las mujeres que tomarán parte en esta acción formativa, son mayoría.
En esta ponencias, personal técnico de INTIA comparte los resultados de ensayos de variedades y orientaciones de variedades en cereal, oleaginosas y leguminosas. En esa jornada, también se expusieron las distintas estrategias de fertilización, fungicidas y herbicidas para la próxima campaña con las exposiciones del personal técnico de Experimentación de INTIA.
Desde las áreas de asesoramiento y experimentación de INTIA, se propone este decálogo con una serie de pautas a seguir para obtener una mayor rentabilidad en las parcelas de cereal. Algunos de estos consejos hacen referencia a la necesidad de diversificación, tanto de cultivos como de variedades, mientras que otros están más relacionados con la necesidad de conocer bien la parcela, su suelo y posibles riesgos, una información previa que ayudará en cualquier toma de decisión.
La sociedad pública INTIA ha compartido con las cooperativas en una jornada celebrada en Olite/Erriberri, los datos de una campaña que se salda con un total de 678.000 toneladas de grano recolectado. La cosecha se ha caracterizado por la gran disparidad de rendimientos, tanto por zonas como por parcelas e incluso con diferencias notables dentro de una misma parcela.
El equipo de INTIA se centrará en el estudio de la cadena de valor de la manzana ecológica en Navarra, uno de los cinco casos que se analizarán en este proyecto que aspira a cambiar el funcionamiento actual de los sistemas agroalimentarios y a acelerar el cambio de comportamiento hacia una agricultura más sostenible.